Poniente 122 No. 721, Col. Industrial Vallejo, Alc. Azcapotzalco, C.P. 02300, Ciudad de México.
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
*Excepto días festivos.
Calle 4 No. 1964, entre Calle 1 y Av. Lázaro Cárdenas, Col. Zona Industrial, C.P. 44940, Guadalajara, Jalisco.
(33) 3367 1093
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
*Excepto días festivos.
Circuito Oleoducto No. 339, Col. Fracc. Ciudad Industrial de León, C.P. 37490, León, Guanajuato.
(47) 7763 6120
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
*Excepto días festivos.
Periférico Manuel Berzunza Km. 32.5, Tablaje 18587, Bodega No.10, C.P. 97203, Mérida, Yucatán.
(99) 9912 2926
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
*Excepto días festivos.
Av. Sendero Divisorio No. 520, Col. Haciendas de Anáhuac, General Escobedo, C.P. 66055, Nuevo León, Monterrey.
(81) 1588 8563
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
*Excepto días festivos.
Antiguo Camino a Puebla-Tlaxcala No. 11234, Col. San Jerónimo Caleras, C.P. 72100, Puebla, Puebla.
(22) 2268 6765
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
*Excepto días festivos.
Av. Industria Mecánica, Lote 6, Manzana 6 Parque Industrial PYME, El Márquez, C.P. 76246, Querétaro, Querétaro.
(44) 2253 7345
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
*Excepto días festivos.
Fray Junípero Serra No. 17603, Garita de Otay, C.P. 22430, Tijuana, Baja California.
(47) 7763 6120
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
*Excepto días festivos.
¿Qué es?
Pigmentos inorgánicos sintéticos de óxidos de hierro, en presentación de polvo, micronizado y granulado.
Funcionalidad
Pigmentar en colores varios: rojo, verde, amarillo, café, naranja y negro. Imparten al sustrato alta resistencia a la luz y al calor.
Aplicación
PVC y Masterbatch.
¿Qué es?
Dióxido de silicio amorfo que se utiliza como carga reforzante en compuestos de hule.
Funcionalidad
Imparte excelentes propiedades reforzantes tales como dureza, resistencia a la tensión y abrasión. Su pureza permite la fabricación de artículos transparentes o de color.
Aplicación
Suelas de zapato, foamy, mangueras y autopartes.
¿Qué es?
Pigmento blanco a base de bióxido de titanio (Rutílico).
Funcionalidad
Pigmentar de color blanco cualquier recubrimiento. Dado su alto índice de refracción brinda la mayor opacidad.
Aplicación
Fabricación de pinturas base agua y base solventes, impermeabilizantes, tintas y cualquier recubrimiento que necesite color blanco o bases para pigmentar.
¿Qué es?
Polímeros Vinil-acrílico y Vinil-VeoVA.
Funcionalidad
Resinas vinil-acrílicas: Formulación pinturas de película flexible, transparente, con satín, buena lavabilidad. Resinas vinil-veoVA: Formulación de pinturas de película flexible y transparente de alta resistencia a la intemperie, alcalinidad y rayos UV.
Aplicación
Formulación de pinturas para exteriores e interiores, de acabado mate, semimate y satinado. Formulación de texturizados y estucos.
¿Qué es?
Resinas alquidales copolimerizadas con diferentes monómeros o de cadena cortada para secado rápido, a base de solvente xilol.
Funcionalidad
Actúan como resinas base solvente de altos sólidos, alta viscosidad y buena adherencia. En su mayoría es compatible con el xilol.
Aplicación
Esmaltes industriales y automotrices; aerosoles y acabados para madera en dos componentes.
¿Qué es?
Resinas alquidales de diferente tamaño de cadena, porcentaje de solidos, viscosidades, tipos de solvente y de aceite.
Funcionalidad
Brindan alto brillo, dureza, compatibles con una amplia variedad de solventes, para esmaltes arquitectónicos e industriales de secado al aire o al horno y recubrimientos primarios.
Aplicación
Pintura decorativa.
¿Qué es?
Polímeros acrílicos, resina Vinil VeoVA de película flexible brillante y transparente, resinas acrílicas y copolímeros acrílicos.
Funcionalidad
Resinas que brindan mayor resistencia a la intemperie y brillo.
Aplicación
Formulación de impermeabilizantes elastoméricos, pintura acrílica de alta calidad y pintura para tráfico. Brinda flexibilidad y brillo.
¿Qué es?
Agentes dispersantes poliméricos que por su alto desempeño pueden usarse para dispersar pigmentos en plastificantes, masterbatch, así como termoplásticos.
Funcionalidad
La correcta dosificación evita la floculación y separación de los pigmentos, reducen la viscosidad y mejoran el flujo, aumentan la carga de pigmento y la productividad, mejoran la estabilidad de almacenamiento.
Aplicación
Plastificante, masterbach liquido, masterbach sólido, termoplásticos y termofijos.
¿Qué es?
Antioxidante Fenólico de alta eficacia.
Funcionalidad
Ayuda a evitar el olor a rancidez en productos derivados de aceite, protege al material orgánico de la oxidación y previene la formación de radicales libres, evitando el mal olor y coloración.
Aplicación
Masterbatch, elastómeros, termoplásticos, látex, poliéster y polioles.
¿Qué es?
Polvo blanco de alta pureza, sílica sintética obtenida por pirogenación de óxido de silicio, con pequeño tamaño de partícula, densidad muy baja y una gran área superficial.
Funcionalidad
Funciona como agente espesante, tixotrópico antisedimentable y promueve la adhesión.
Aplicación
Adhesivos base solvente.
¿Qué es?
Hule cloropreno para diferentes tiempos de secado y adhesividad.
Funcionalidad
Se utilizan como elastómeros de policloropreno para la formulación de adhesivos de contacto base solvente. Los hay de varias velocidades de cristalización y mayor o menor viscosidad y presentación, ya sea en conchita o pellet para aumentar la velocidad de disolución.
Aplicación
Adhesivos base solvente.
¿Qué es?
Biocidas y preservantes.
Funcionalidad
Evita la formación de bacterias, algas y hongos, durante el proceso de fabricación y en el producto envasado, aumentando así la vida de anaquel de los productos acuosos, algunas moléculas pueden prevenir el crecimiento de algas, hongos en adhesivos ya aplicados.
Aplicación
Adhesivos base agua.
¿Qué es?
Producto obtenido de la reacción de fenoles y aldehídos. Resinas fenólicas e hidrocarbonadas.
Funcionalidad
Proporcionan adhesividad, tiempo abierto, resistencia a la temperatura a compuestos de hule, a su vez, promueven la adhesión del compuesto hulero a diferentes sustratos; hule, hule-metal, hule-nylon, etc.
Aplicación
Llantas, mangueras, suela de zapatos, autopartes y piezas de hule.
¿Qué es?
Material carbonáceo de partícula fina.
Funcionalidad
Sirven como carga reforzante en los compuestos de hule, promoviendo algunas de sus propiedades físico mecánicas y procesabilidad. Líneas 200, 300, 500 y 600.
Aplicación
Llantas, mangueras, suela de zapatos, autopartes y piezas de hule.
¿Qué es?
Hule Estireno-Butadieno en emulsión por polimerización en frío.
Funcionalidad
Es un copolímero de Estireno-Butadieno obtenido por polimerización en frío. Sus características son: buena resistencia a la abrasión y buenas propiedades físico mecánicas. Existe la opción de alto contenido de estireno, que además brinda alta durezas shore A.
Aplicación
Suelas de zapato, autopartes y piezas de hule industriales.
¿Qué es?
Copolímero de acrilonitrilo butadieno obtenido por un proceso en emulsión.
Funcionalidad
Brinda resistencia a los hidrocarburos alifáticos, aceites minerales, vegetales y animales. Así como algunos solventes.
Aplicación
Mangueras, autopartes, piezas de hule y suelas industriales.
¿Qué es?
Es un elastómero obtenido del látex en el árbol “Hevea Brasiliensis”. Hule Poliisopreno técnicamente especificado de grado 20.
Funcionalidad
Brindan procesabilidad, resistencia al desgarro, abrasión y baja pérdida de histéresis.
Aplicación
Autopartes, piezas de hule industriales y llantas.
¿Qué es?
Es un agente esponjante.
Funcionalidad
Genera celdas a través de la sublimación de la azodicarbonamida. El tamaño de la celda está en función del tamaño de partícula del esponjante y la sublimación puede ocurrir a diferentes rangos de temperaturas, según el grado que se utilice.
Aplicación
Foamy, Piezas de hule microporosas y cañuelas.
¿Qué es?
Material utilizado para mejorar la procesabilidad en los compuestos de hule, afectando al mínimo sus propiedades físico mecánicas.
Funcionalidad
Peptizantes que reducen sustancialmente los tiempos de masticación en los elastómeros, sobre todo los de viscosidades altas, incrementando la capacidad en el mezclado y la reducción en costos.
Aplicación
Mangueras, autopartes, piezas de hule industriales y llantas.
¿Qué es?
Promotores de activación en los compuestos de hule vulcanizados con azufre.
Funcionalidad
Se emplean como activadores en los compuestos de hule formando un estearato de zinc, para que los acelerantes cumplan con su actividad crosslink durante la vulcanización.
Aplicación
Mangueras, llantas, autopartes, piezas de hule industriales y foamy.
¿Qué es?
Acortadores de tiempo de vulcanización y promotores de propiedades físico mecánicas.
Funcionalidad
Primarios: Otorgan una buena seguridad en el proceso, buen desarrollo de módulos y buen rendimiento anti-scorching.
Secundarios: Ofrecen rápidas vulcanizaciones y muchos de ellos funcionan como donadores de azufre, otorgando buena resistencia al envejecimiento por calor.
Ultra aceleradores: Ofrecen aceleración ultra rápida para sistemas de cura en hules naturales y sintéticos.
Aplicación
Mangueras, llantas, autopartes, piezas de hule industriales y foamy.
¿Qué es?
Resina de vinil acetato de etileno en polvo.
Funcionalidad
Mejoran la adherencia al sustrato, proporcionan resistencia a la abrasión y al agua. Ofrecen flexibilidad y plasticidad al mortero.
Aplicación
Fabricación de diferentes tipos de adhesivos cementicios, estucos, autonivelantes, impermeabilizantes cementicios y joint compounds.
¿Qué es?
Compuestos químicos que modifican las propiedades físicas de un mortero cementicio.
Funcionalidad
Ayudan a mejorar la trabajabilidad, proporcionan consistencia evitando el deslizamiento y regularizan la formación de espuma.
Aplicación
Estucos interiores y exteriores, Adhesivos e Impermeabilizantes cementicios, Autonivelantes y boquillas.
¿Qué es?
Homopolímero de acetato de vinilo de película, brillante y transparente.
Funcionalidad
Brinda una cobertura en el sustrato, para protección física y cumple con una función estética.
Aplicación
Fabricación de pinturas para interiores, formulación de pintura para lámina de cartón, acabados arquitectónicos, acabados texturizados y selladores vinílicos.
¿Qué es?
Sílica sintética obtenida por pirogenación de óxido de silicio, con pequeño tamaño de partícula, densidad muy baja y una gran área superficial. Conocida tambien como: silica pirogénica hidrofílica.
Funcionalidad
Funciona como agente espesante, tixotrópico, antisedimentable y promueve la adhesión.
Aplicación
Formulación de adhesivos y pinturas base solvente.
¿Qué es?
Resinas a base de disocianatos en diferentes solventes, que reaccionados con polialcoholes forman las resinas de poliuretano.
Funcionalidad
Brindan acabados de alto brillo, resistencia y otras propiedades.
Aplicación
Formulación de pinturas industriales y automotrices; pisos principalmente.
¿Qué es?
Pigmentos inorgánicos sintéticos de óxidos de hierro, en presentación de polvo, micronizado y granulado.
Funcionalidad
Pigmentar en colores varios: rojo, verde, amarillo, café, naranja y negro. Imparten al sustrato alta resistencia a la luz y al calor.
Aplicación
Para la coloración de recubrimientos, pinturas e impermeabilizantes.
¿Qué es?
Resinas acrílicas termoplásticas e hidroxiladas, base solvente. Preferentemente xilol.
Funcionalidad
Termoplásticas: Combinan dureza, flexibilidad, resistencia al exterior y a combustibles en secado rápido.
Hidroxiladas: Entrecruzamiento con isocianatos para recubrimientos de alta resistencia química y durabilidad.
Aplicación
Pinturas automotrices e industriales.
¿Qué es?
Surfactante a base de éster fosfato, libre de etoxilados, considerado bajo VOC y amigable con el medio ambiente.
Funcionalidad
Utilizado como humectante de pigmentos inorgánicos, ayuda a hacer estos sólidos más humectables y así mantenerlos en dispersión en el sistema. Su ion fosfato ayuda a evitar la corrosión.
Aplicación
Formulación de pinturas y tintas base agua.
¿Qué es?
Polímeros Vinil-acrílico y Vinil-VeoVA.
Funcionalidad
Resinas vinil-acrílicas: Formulación pinturas de película flexible, transparente, con satín, buena lavabilidad. Resinas vinil-veoVA: Formulación de pinturas de película flexible y transparente de alta resistencia a la intemperie, alcalinidad y rayos UV.
Aplicación
Formulación de pinturas para exteriores e interiores, de acabado mate, semimate y satinado. Formulación de texturizados y estucos.
¿Qué es?
Polímeros estiren-acrílicos. Resinas estiren-acrílicas, copolímeros estiren-acrílicos, resinas de película flexible y semiflexible.
Funcionalidad
Brinda alto satín, alta lavabilidad en estucos, primer anticorrosivo y esmalte base agua.
Aplicación
Impermeabilizantes elastoméricos de alta elongación, pinturas reflectivas y acabados arquitectónicos.
¿Qué es?
Polímeros Acrílicos, Copolímeros Acrílicos-Estirenados, Copolímeros Vinil Acrílicos y Vinil VeoVA, Homopolímeros de Acetato de Vinilo, Espesantes Acrílicos y Dispersantes Acrílicos.
Funcionalidad
Brindan adherencia del recubrimiento al sustrato donde se aplica, así como una mejor resistencia a la lavabilidad.
Aplicación
Fabricación de recubrimientos para varias aplicaciones como selladores, pinturas para interiores y exteriores. Aislantes térmicos, pinturas reflectivas, impermeabilizantes elastoméricos y acabados texturizados.
¿Qué es?
Pigmento blanco a base de bióxido de titanio (Rutílico).
Funcionalidad
Pigmentar de color blanco cualquier recubrimiento. Dado su alto índice de refracción brinda la mayor opacidad.
Aplicación
Fabricación de pinturas base agua y base solventes, impermeabilizantes, tintas y cualquier recubrimiento que necesite color blanco o bases para pigmentar.
¿Qué es?
Agentes liberadores de aire a base de aceite mineral y sílica hidrofóbica.
Funcionalidad
Disminuyen la tensión superficial y rompen las burbujas de aire dentro de las pinturas, se caracterizan por su alta eficacia debido a su acción rápida y persistente, están enfocados a micro y macroespuma.
Aplicación
Pinturas, impermeabilizantes, emulsiones y tintas.
¿Qué es?
Líquido incoloro con un aroma suave, agradable. Es un solvente útil a causa de su polaridad, baja toxicidad y baja presión de vapor. El alcohol bencílico es parcialmente soluble en agua y es completamente miscible en alcoholes y éter etílico.
Funcionalidad
Se utiliza como disolvente para tintas.
Aplicación
Biocidas y tintas.
¿Qué es?
Aditivo que evita la formación de nata en recubrimientos alquidales.
Funcionalidad
Evita la formación de nata superficial en recubrimientos, inhibe la polimerización de las resinas en la superficie que tiene contacto con el aire dentro de los envases.
Aplicación
Pinturas, anticorrosivos,
Esmaltes y aceites óximo-silanos.
¿Qué es?
Biocida y preservante.
Funcionalidad
Brinda una cobertura en el sustrato, para protección física y cumple con una función estética.
Aplicación
Fabricación de pinturas para interiores, formulación de pintura para lámina de cartón, acabados arquitectónicos, acabados texturizados y selladores vinílicos.
¿Qué es?
Antioxidante Fenólico de alta eficacia.
Funcionalidad
Ayuda a evitar el olor a rancidez en productos derivados de aceite, protege al material orgánico de la oxidación y previene la formación de radicales libres, evitando el mal olor y coloración.
Aplicación
Antioxidante para recubrimientos, colorantes, elastómeros, termoplásticos, látex, poliéster, polioles, aceites minerales, combustibles y tintas de impresión.